Con más de una década de historia el club de oficiales de la fuerza aérea se mantiene en el tiempo, evolucionando y haciendo frente a las adversidades de un 2020 complicado para muchos.
Antes del año 1951, la Fuerza Aérea Colombiana tenía una casa en el barrio Teusaquillo, que prestaba servicio exclusivamente para alojamiento de Oficiales. En otra época, el Club de oficiales presto servicio a sus afiliados en la casa situada frente al Colegio de San Bartolomé, hasta el año 1954. En esa época, el Señor Coronel Jorge E. Vivas, fundador del Club de Oficiales en el año 1954, le propuso al señor Comandante de la Fuerza Aérea, comprar la casa situada en la calle 64 No. 3-75, en donde actualmente está situada la sede del Club de Oficiales.
En los primeros 25 años del club de oficiales de la fuerza aérea, fueron varios los cambios que se implementaron. A partir de entonces, comenzamos con la construcción del edificio para alojamiento de oficiales solteros. Años más adelante, el alojamiento para casados en el primer piso. Y adicionalmente, se organizó la casa para el Director del Club y su familia. Luego de esto, se remodelo la casa sede y se organizó el comedor principal, bar espacial y Tasca.
En ese entonces, las corridas de toros se vendían a los afiliados del club, al igual que, el abono para cada temporada. Después de cada corrida, se programaba en la Tasca el remate de la corrida, con conjuntos musicales en vivo y cena típica española.
Luego se construyó la cancha de futbol, básquetbol y voleibol, de la misma forma se hizo la construcción del lago para los patos, columnas en piedra con su pérgola adornada con enredadera natural a la entrada de la sede social. Por último, se construyó las canchas de tenis y parqueadero para automóviles.
Tan pronto como pudimos con el objetivo de brindar la mejor experiencia en nuestras instalaciones, implementamos cursos especiales con profesores del SENA, para personal de cocina, bar y comedor, y también para personal de alojamiento.
Con la intención de brindar sedes vacacionales a nuestros afiliados, se realizó la construcción de 6 cabañas en Coveñas, y la construcción de una casa en la represa de Neusa.
Como resultado de varios años de esfuerzo, llegamos a construir el hogar perfecto para las familias de los oficiales de la fuerza aérea colombiana. Hoy en día podemos ofrecer las mejores sedes vacacionales, eventos, restaurante chandelle, bar, zonas deportivas y los mejores servicios a nuestros afiliados.
El Señor Coronel Alberto Pawels R. Comandante de la Fuerza Aérea Colombiana compro el lote en Coveñas, donde hoy los afiliados del Club del Casino Central de Oficiales disfrutan de un lugar turístico frente al mar.
Lo primero que se realizó en Coveñas fue la construcción de 6 cabañas. Después de estos primeros pasos, se inició las temporadas de semana santa, julio y diciembre, con vuelos especiales de Bogotá a Corozal en aeronave DC-4, y de Corozal a Coveñas en DC-3 o C-47.
Luego, se construyó la terraza frente a las cabañas y se dotaron de aire acondicionado. Años más tarde, se construyó 2 cabañas adicionales, en donde una estas era para el administrador con su respectivo almacén. En el año 2017, se construyeron las piscinas y el área húmeda al estilo de la zona de hotelería del caribe 5 estrellas. Adicionalmente en esos años, también se implementó un BBQ para las 6 cabañas.
Actualmente, la pista de aterrizaje de Coveñas recibe los aviones C-130 Hércules, evitando el trasbordo en Corozal.
En la segunda Junta Directiva de marzo de 2005 la Dirección de instalaciones presentaron el proyecto para la construcción de un complejo vacacional en los terrenos de Villa de Leyva, en donde, inicialmente se construirían dos cabañas para uso de los miembros del Casino y una cabaña para el administrador.
Enseguida, en junio de 2006 la Junta Directiva aprueba la propuesta del Arquitecto William Cárdenas y se firma el contrato dando inicio a las obras para la construcción de la segunda fase.
Después en mayo de 2009 se dio inicio a la cuarta fase consistente en la construcción de la sede hotelera, la cual consta de 12 habitaciones, salón de conferencias cocina, comedor, bar y zonas húmedas (turco, Sauna y Jacuzzi).